Hace ya casi un año, en Esferize nos propusimos explorar la inteligencia artificial como herramienta de trabajo para nuestro día a día; entonces todo era un poco confuso, porque, aunque no lo recordemos por la velocidad exponencial a la que evoluciona todo el ecosistema de la IA, hace un año no todo era quizás tan claro como pueda serlo hoy.
Nuestra empresa es muy multidisciplinar; cubre desde el mundo de de la instalación y el cableado al desarrollo de aplicaciones propias, pasando por la operación, el soporte, el hosting y por supuesto todas las actividades transversales que son necesarias para que la máquina funcione: la dirección, el marketing, la faceta comercial, la administración, los RRHH…
En ese contexto, era un poco incierto saber cómo diseñar una herramienta sencilla pero que pudiese ser útil a todas las disciplinas de la casa, porque, además de ser un entorno de pruebas que nos permitiese aprender nuevas tecnologías, queríamos que pasase a formar parte del día a día de todos los empleados.
Pero si había algo que nos obsesionaba desde el principio, era la confidencialidad de la información: empezaban a oírse casos de empleados que, usando cuentas personales de plataformas LLM, subían información de sus empresas y estas pasaban a formar parte de red neuronal del LLM y, por ende, de todo aquel que la usase; no queríamos que eso nos pasase a nosotros.
Con todo lo anterior en mente, decidimos utilizar la implementación privada de OpenAI que Microsoft puso a disposición de sus usuarios: Azure AI. Con ello, diseñamos un entorno de inteligencia artificial conversacional al que denominamos Esfi, y cuyo nombre ha pasado a formar ya parte de la cultura empresarial en Esferize.
Esfi ha sabido escuchar a los compañeros de la empresa y, a día de hoy, permite hacer de manera muy natural cosas útiles para sus usuarios; su implementación gira en torno a tres ejes fundamentales:
- Un chat conversacional accesible a todos los empleados pero privado para cada uno de ellos. Como el entorno reside en Azure AI, hay una garantía cierta de que la información facilitada no pasará a formar parte de entornos compartidos con otros tenants (empresas).
- Un entorno de Expertos, que son chats conversacionales especializados en temas definidos por el usuario a los que se les aporta documentación específica de ese área de especialidad; estos expertos pueden ser además compartidos con otros compañeros de la empresa, teniendo así un acceso inmediato a una IA que sabe de un tema específico y que aprende continuamente del tema en el que se ha especializado.
- Y un entorno de Extensiones, que permite conectar de manera sencilla sistemas externos a través de un API REST del que nutrirse de información no conocida por el LLM o por la documentación aportada por el usuario.
Pero no nos quedamos ahí; desde principios de este año, Esfi, además de todo lo anterior, ha evolucionado para tener capacidades como agente de IA dentro del Portal del Empleado que a diario usamos para tareas rutinarias, como la reserva de mesas, fichar la jornada laboral, pedir vacaciones o consultar información diversa, como los protocolos de baja, acoso sexual y cualquier otra cuestión relacionada con el funcionamiento de la empresa.
Como chatbot en nuestro Portal del Empleado, Esfi Empleada responde a nuestras consultas y realiza acciones con un tono desenfadado que caracteriza el espíritu de los esferizers.
Si la medida del éxito de un producto, aunque sea interno, puede basarse en su lucro cesante medido en lo qué ocurriría si desaparece, Esfi ha sido un éxito dentro de Esferize; si se desconectase, de repente muchos de los procesos que hemos automatizado serían «pedestres» sin la IA de Esferize.
Es difícil enumerar todas las cosas que se hacen con Esfi, porque la imaginación de los esferizers es el límite, pero a día de hoy se han creado numerosos expertos por parte de nuestros compañeros de soporte e ingeniería, que les permite charlar con la documentación y ahorrar un notable tiempo en búsquedas.
Nuestros compañeros comerciales utilizan Esfi a diario para realizar ofertas, traduciéndolas a diferentes idiomas, analizando sus eventuales vulnerabilidades legales y, en conclusión, asegurándose de que la oferta confeccionada sea lo más perfecta posible.En el área de administración, la asistencia a los procesos contractuales, así como su investigación y comparación, es un proceso prometedor que sin duda en el futuro próximo revolucionará su modo de trabajar.
Y, cómo no, nuestros compañeros de desarrollo y sistemas la han convertido en una herramienta imprescindible para la elaboración de código, corrección de errores, investigación de funcionalidades… muchas son las horas que se ahorran en búsquedas en Internet.
Pero incluso los esferizers que más lejos podían verse del uso de la IA, nuestros instaladores y técnicos de soporte On-site, ya tienen sus colecciones de expertos con información de dispositivos a reparar e instalar.
Y, por último, la entrada de Esfi Empleada ha supuesto además un impulso a la inteligencia conversacional, permitiendo de manera muy simple hacer una reserva de mesa o fichar cada día nuestra jornada laboral.
Sin lugar a dudas, la inteligencia artificial ha venido para quedarse, pero no sólo en nuestra vida personal, sino en el entorno corporativo, donde Esfi se está ganando día a día el papel relevante que, inevitablemente, la IA tendrá en el futuro más próximo en todos los aspectos de nuestra vida.
En Esferize, intentando honorar el lema de la compañía, Pasión por la innovación, hemos querido estar al principio del nacimiento de la inteligencia artificial generalista.